En este sentido, el Senador Larraín, contó que luego de este recorrido, sostuvo una cita con el Intendente de la Región del Maule, Fernando Coloma, para que se apresuren con el plan de emergencia. “Aquí hemos sido bombardeados por la naturaleza y no hay ningún apoyo, estamos frente a comunidades que están completamente incomunicadas, sin luz, sin sistema telefónico, adicionalmente cada día con mayor escasez de agua, de combustible, sin alimentos perecibles, no hay acceso a remedios, los niños están sin leche, sin pañales, todo está destruido, la verdad es que es un espectáculo grotesco y desgraciadamente las autoridades regionales no saben cuál es la realidad de allá, porque nadie ha ido. Le pregunté al Intendente Coloma si había visitado el lugar y no lo ha hecho, entonces cómo pueden saber lo que está pasando”.
Explica el Senador Larraín que se debe instalar un equipo especializado en el centro de la tragedia, dedicado a recoger la identidad y catastro del número de personas fallecidas; cuerpos que están prácticamente en el anonimato por la falta de comunicación. “Hasta el domingo habían 61 personas fallecidas entre Chanco y Pelluhue, pero tengo la impresión que son cientos, porque los camping estaban llenos, y en una capilla estaban dejando los cadáveres, muchos de ellos que nadie ha ido reclamar, además quienes están rescatando cuerpos son muy pocos y es importante que exista un trabajo coordinado, así como íbamos a enviar bomberos a Haití, creo que para nuestro país no sucede dicha situación de emergencia, hay que hacer una intensa búsqueda ya que la tragedia fue catastrófica, hay fallecidos entremedio de escombros, vehículos que terminaron en los segundos pisos de casas, botes entre viviendas y muchas familias damnificadas que necesitan ayuda de urgencia”, explicó.
Dentro de las próximas horas el Senador Larraín, sostendría una reunión con el Ministro del Interior, Edmundo Pérez- Yoma, además con el Presidente Electo, Sebastián Piñera, para comunicarle en detalle cuáles son las consecuencias y trauma de este terremoto en la zona maulina e intentar conseguir un incremento en recursos y personal para las tareas de rescate hacia las comunas que se encuentran en estado de catástrofe.